AFRICA ABRIL 2006

(ITINERARIO)
(PAIS DOGON)

 

 

PAIS DOGON
DJIGUIBOMBO

Salimos de Mopti camino a País Dogon. Por la ventana vemos el patio de una escuela y, ya en la carretera, un grupo de mujeres reunida alrededor de un pozo. Nos hemos hecho con una pequeña nevera y aprovisionamos agua, hielo y unos cuantos mangos.

Patio de la escuela  Alrededor del pozo

El tema del agua es importante ya que en País Dogón no es fácil encontrar nada y cada uno de nosotros bebe entre tres y cuatro botellas de litro y medio al día. La calor rondará más arriba de los 50 grados y la humedad será baja. A partir de ahora nuestro horario está acomodado al de la zona: nos levantamos temprano y desayunamos. Sobre las siete y media o ocho salimos. De las once a las tres de la tarde el único trabajo que hay es el de intentar encontrar el lugar más fresco para echarse y no hacer nada. A las tres se sale por segunda vez y a las siete anochece. Es imposible estar al sol mucho tiempo y cualquier espera se hace donde haya sombra.

Teníamos pensado un itinerario pero Aly, nuestro guía, nos informa que hay un baile de máscaras en Djiguibombo, una especie de Día de los difuntos, y que irán gente de todos los pueblos de alrededor.

   

Llegamos antes de tiempo y aprovechamos para darnos una vuelta y ver las casas, los hornos, los graneros, la casa de la palabra, la casa de las mujeres, ... Porque todo está separado (para hombres y para mujeres). Así que mientras ellos van a ver la ceremonia previa (sólo para hombres), nosotras vamos cogiendo posiciones en la plaza, para poder ver mejor el baile. Así que la sorpresa es máxima cuando, al ir a empezar el baile, se nos informa que hemos de dejar nuestras "posiciones" ya que las mujeres sólo pueden ver el baile desde los tejados o detrás de un muro. Pues eso.

Uno de los músicosEl coco  El momento de "esconder" las mujeres viene dado por un par de hombres disfrazados que son una especie de "policia": vigilan que todo el mundo esté donde ha de estar. 

En general son una especie de coco de los niños y se pasan un buen rato corriendo detrás de ellos.

 

El baile tiene todo un significado que he de reconocer que se me escapa bastante. Mi francés es bastante deficitario. Pero sí que hay unas máscaras muy largas que representan las serpientes. La serpiente es un animal sagrado y muy estimado. Dicen que, por la noche, cuando el hombre se tiende en la cama, la serpiente va y lo lame, para limpiarlo. Después hay unas máscaras con dos especies de E invertidas  que representan la conexión del cielo y la tierra. Hay también unos que van en zancos que representan la elegancia de la mujer. Finalmente las otras máscaras son los hijos de la tierra: conejos, gacelas, ....

Primero van desfilando y después, en el centro de la plaza, van bailando por turnos.

 

Después de ver el baile de la "Elegancia de la mujer" y los otros bailes, nos dirigimos ya donde dormiremos. Tenemos la suerte de ver a un paleta reparar un edificio con los elementos que le son necesario: barro y agua.
Es la hora de ir a dormir y lo hacemos bajo las estrellas , a la luz inmensa de la luna, con el rebuzno de los burros, el cacareo del gallo, .... o sea, que dormir, lo que se dice dormir, no demasiado.