|
 |
Contratamos una
piragua (así les llaman ellos a las barcas pequeñas) para
pasear por el Niger y poder ver algunos pueblos de los
márgenes. Al salir vemos todas las barcas que utilizan, no
sólo para pescar, sino también para transportar todo tipo de
cosas por medio de tinajas. Empezamos
a preparar la comida: un arroz con patatas y pescado fresco del
río. |

|
Mientras llegamos al
primer pueblo: es un pueblo bozo. Los bozos son tradicionalmente
pescadores. En el pueblo, las calles son estrechas, por el
calor. Nos invitan a entrar en el patio de una casa donde están
pintando, a mano, una jarra de cerámica. Después aparecerán
los prohombres del pueblo y querrán que los fotografiemos. |
 |
|
Hacemos un pequeño
intermedio para poder comer y hacer una siesta. Mientras, los
tripulantes del barco nos preparan un te caliente, amargo y con
mucho azucar que es ideal para el calor. Esperaremos a que pase la
hora de más calor para continuar con nuestro viaje.
|

|
El segundo pueblo que
visitamos es un pueblo peul (ful) que son ganaderos. Las calles
aquí son algo más anchas y las mujeres van muy bien arregladas
con sus vestidos tradicionales y todas las pulseras, collares y
arracadas que les corresponden. Vemos como están preparando el
mijo. Cuando salimos de aquí ya está empezando a anochecer y
seguimos con nuestro viaje por el Niger.
|
|
|
Y
el último pueblo a visitar es un pueblo tuareg, pero ya cae la
noche y la visita ha de ser rápida.
A la vuelta hemos de vigilar por donde pasa la piragua ya que el
Niger no tiene demasiada agua.
|
|