AFRICA ABRIL 2006

(ITINERARIO)

 

BAMAKO
INICIO DE UN VIAJE

Y llegamos a Bamako por la mañana después de que perdiéramos el avión Dakar - Bamako el día anterior. Allí, en el mismo aeropuerto, nos reunimos con el guía senegalés (Mandoumbe) que habíamos contratado para que nos hiciera todas las negociaciones durante el viaje. El plan era ir a Bamako y contratar un coche de nueve plazas que estuviera lo suficientemente bien para poder llevarnos hasta País Dogon y luego volver. Para ello contratamos, por teléfono, un coche de la casa Hertz. Al verlo llegar supimos que no hacía falta buscar más, que habíamos encontrado nuestro medio de transporte y, también nuestro chofer (Souleyman). En Mali (y en Africa en general) las negociaciones son largas y el tiempo de espera se hace pesado. Sin embargo, es necesario negociar siempre.

Cuando terminamos las negociaciones ya era la una, así que nos pusimos en marcha para poder llegar a tiempo a Segou donde habíamos de pasar la noche.

El grupo lo formábamos siete personas y el viaje empezó. El primer contacto con tierras de Mali fue desde la ventana del coche. Era la primera vez que viajaba a Africa y no me cansaba de mirar: las gentes, los edificios, el paisaje...

Hemos contratado un coche con aire acondicionado pero pronto nos damos cuenta de que sí usamos el aire acondicionado, el motor se calienta mucho: el radiador tiene agujeros y nos pasaremos todo el viaje dando de beber al coche. Pero el resto funciona bien (cosa difícil de conseguir) y aguantará perfectamente todo el viaje.

En vez de aire acondicionado descubriremos que es necesario el usar un drapo mojado envolviendo la cabeza: es la única manera de mantenerla fría y poder respirar un poco.

Pronto aprendo la primera palabra: toubab que significa "piel blanca".

 

Esperando en el aeropuerto de Bamako

Otros toubabs de viaje

Pilas de algodón en medio del pueblo